Lo siento, perdóname, te amo, gracias.
Un mantra, una ruptura y la paz que encontré en una práctica muy sencilla.
Nunca había hecho tan evidente cuando un libro se te presenta por arte de magia para ser leído. Hace unos días mientras hacía journaling me nació cerrar con estas palabras, no recordaba dónde lo había escuchado y no sabía con claridad como es que iba el orden, por lo cual me dispuse a buscarlo en google. Le di clic al primer link que me apareció, era un resumen del libro: Ho’oponopono de la Dra. Ma. Carmen Martínez Tomás. Empece a leer y no pude parar, lo compre en kindle y en tres días me lo acabe. Chistoso por que intente buscar de nuevo el link al blog donde lo mencionaba y no lo volví a encontrar. En fin, hoy quiero hablar sobre eso.
Lo siento, perdóname, te amo, gracias son las cuatro palabras que se ocupan como mantra para el Ho’oponopono, un antiguo método de sanación hawaiano; por medio de la conciliación y resolución de conflictos basados en el amor y el perdón, que se utiliza a través del poder de las palabras, para alcanzar la paz interior y la armonía en todas las relaciones. Es un método de limpieza de los recuerdos y memorias que se encuentran profundamente alojados en la mente inconsciente, en forma de ideas, programas, creencias y prejuicios que nos causan malestar, estrés preocupación o enfermedad por medio del arrepentimiento, el perdón y la transmutación.
No quiero leerme muy teórica por que el libro lo explica muy profundo y muy bien y la interpretación que cada uno le da a un libro se me hace muy importante. Sin embargo, quiero platicarte como yo lo he usado y los beneficios que he encontrado en esta práctica, sin antes contarte que hace un par de semanas termine mi relación.
Ha sido un camino difícil como lo son todas las rupturas. De hecho en casi todas mis antiguas relaciones cuando terminaban me encantaba meterme en el loop del drama y trauma. ¿Por qué a mi? ¿Soy yo la del problema? ¿Y si me quedo sola toda la vida? ¿Qué paso con los sueños, no se supone que si sueñas algo es por que viniste a materializarlo en esta vida? maldita soledad, malditos hombres, malditas relaciones, maldita vida complicada, etcétera, etcétera.
Esta vez aunque fue una decisión complicada de tomar y tuve unos días de mucha tristeza decidí no caer en ese loop. Decidí con la pura intención y con las agallas que te dan esos momentos de profunda tristeza, enojo, frustración y decepción hacer las cosas diferentes. A veces necesitamos esos propulsores de la vida que no están en nuestro control para romper patrones, cambiar de perspectiva y ahora si de una vez por todas elegir nuevas y mejores maneras de sobrellevar una situación difícil como esta. En ese momento no sabía como le iba a hacer y me puse a pensar, ¿qué puedo hacer diferente esta vez?, ¿cómo puedo calmar el dolor sin hacerme güey con distractores?, y si esta vez me permito sentir con plena consciencia, ¿qué pasará?…
Y así con esas sencillas preguntas empece a implementar prácticas. No deje de hacer yoga todos los días, a veces aunque no tuviera ganas me ponía una clase de 15 min de estiramiento y meditación y te juro que al terminar si me sentía mejor. Me pedía cosas ricas de comer, algunas saludables otras no tanto, y así empece a endulzar mis días con hotcakes mañaneros y mucha miel de abeja. Escribía cuando mis emociones se disparaban, hice cartas con todo eso que quería decirle y que claramente ya no podía hacerlo y así en una de esas cartas escribí el Ho’oponopono.
Con el Ho’oponopono encontré esa calma en mi corazón que tanto necesitaba. Cuando repetía el mantra una y otra vez pensando en él y en todo lo que tuvimos, con el corazón abierto, todo se calmaba. Me sentía tranquila, el ruido de la mente ansiosa se paraba y podía continuar con mi vida sin arrepentimientos o sin la preocupación de que algo estuviera haciendo mal.
En libro lo explican así:
Si permitimos, sin temor, que fluyan por el cuerpo las emociones reprimidas mientras practicamos Ho’oponopono, repitiendo las palabras sanadoras como un mantra, el resultado será una expansión del cuerpo energético que al final podrá respirar profundamente.
En el libro también hablan del propósito del Espíritu, ese que habita dentro de ti y toma las riendas cuando las cosas se están poniendo difíciles.
No vale la pena ser fiel a tu palabra para ir en contra de la guía y el mensaje del Espíritu. Si te enfrentas a un bloqueo, considera la posibilidad de retroceder un paso. Respira hondo y escucha lo que sería más correcto hacer en ese momento. Cuando hacemos lo correcto, nos sentimos en paz. Una sabe en su corazón lo que debe suceder.
El principal propósito del Espíritu para encarnarse es manifestar y compartir amor. Dar y recibir, amar y ser amado/a. Amar, no importa cómo, cuándo o a quién, es lo que le da pleno sentido a la existencia. Y, en ese aprendizaje, el perdón es la llave que abre las puertas del corazón a nuevas oportunidades.
También habla del Ho’oponopono en las relaciones.
No todas las parejas son para siempre. Cuando se tiene claro que se ha cumplido el proyecto en común y es el momento de poner fin a una relación, la práctica del Ho’oponopono nos proporcionará los medios para encontrar la justa armonía entre las partes y el poder para llevarlo a cabo con amor y sin dramas.
No practicamos Ho’oponopono para que la pareja se quede o se vaya, sino para que se manifieste lo que sea más correcto y conveniente para los dos. Confiamos y entregamos el control del proceso a nuestra propia Divinidad, con la intención de que se cumpla el plan del alma en nuestra relación. De este modo, si al final decidimos tomar caminos separados no será desde la decepción, la rabia o el resentimiento. Cerraremos esta etapa de nuestra existencia con amor, tolerancia y perdón. Consideramos el tiempo compartido una bendición, y atesoramos el aprendizaje en nuestro corazón como un regalo para ofrecer en la próxima relación.
Te comparto estas citas puntuales del libro por que me ayudaron mucho en los momentos obscuros para no caer en el loop del que te mencionaba. Sé que el Ho’oponopono llego a mi por que tenía que compartirlo, no por algo sin saber muy bien como iba lo escribí en esas páginas de mi journal. Espero que si estás pasando un momento de duelo, sea por una ruptura, por que alguien que amabas trascendió, por que perdiste una amistad que tanto querías o cualquiera que sea tu caso practiques el Ho’oponopono.
En el libro hablan mucho de la magia de vivirlo y ponerlo aprueba por ti misma/o. Hoy te invito a hacerlo si es que te resuenan estas palabras.
Muchas gracias por leerme, muchas gracias por estar aquí.
Deje el libro linkeado hasta arriba por si te interesa leerlo y profundizar más en esta práctica. Yo ahora lo estoy haciendo con otras áreas de mi vida y solo te puedo decir que los beneficios me tienen impresionada. Ojalá te sirva.
Con mucho cariño,
P.
En la serie The Pitt hicieron referencia a esta práctica 🤍
Me encantó! Te juro lloré